23 de noviembre de 2009


Creación y diseño de accesorios y objetos decorativos utilizando la combinación de materiales reciclados.

BIBLIOGRAFÍA


Paginas en Internet consultadas para la elaboración del proyecto
Elaboración de proyectos de investigación http://www.colegiomontemorel.edu.co/proyinvesti.doc
Elementos básicos de un plan de negocios
http://www.sba.gov/español/primeros_pasos/elementos_basicos_de_un_plan_de_negocios.html
Investigación sobre el jeans
http://es.wikipedia.org/wiki/jeans
Investigación sobre el cuero
http://es.wikipedia.org/wiki/cuero
Investigación sobre la tela
http://es.wikipedia.org/wiki/tela
Investigación sobre la gamuza
http://www.oya.es.net/reportajes/gamuza.htm
Investigación sobre el hilo
http://es.wikipedia.org/wiki/hilo
Investigación sobre la lana
http://es.wikipedia.org/wiki/lana
http://www.solotelas.cl/temás/produccion_lana.htm
Revista fácil fácil de artículos decorativos. Haga y venda manualidades
http://solomanualidades.blogspot.com/2007/08/haga_y_venda.html

CONCLUSIONES

La creación de productos en materiales reciclados es una forma muy creativa e innovadora de ofrecer al público artículos diferentes y sobre todo a su agrado.
Brindan además un aspecto interesante al hogar, la oficina y demás lugares donde se usen los artículos.

En las prácticas se ha tenido en cuenta la elaboración de diseños que son la base del trabajo, la aplicación decolores y decoración, además los moldes son utilizados para mejorar el producto y facilitar el trabajo.

La aplicación de variedad de colores ha logrado un buen resultado en los artículos, son llamativos y de gusto para todo tipo de personas.
Los deferentes materiales que se han utilizando como el jeans, el cuero, la tela, la gamuza, los hilos, etc., dan una buena presentación, dando una visión favorable para el futuro de la microempresa.
La corrección de errores ha sido clave para el mejoramiento del producto, comparando los primeros artículos en relación con los actuales, notando mejoras muy grandes en cada uno de ellos.
La reutilización de los materiales que sobran son utilizados apara elaborar otros artículos, más pequeños, contribuyendo así con la disminución de la contaminación y los problemas medio-ambientales.

17 de noviembre de 2009

IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS

La elaboración del proyecto generó varios tipos de reacciones, tanto sociales, físicos, ambientales, entre otros; los cuales son tenidos en cuenta para continuar con el proyecto y para mejorar los diferentes problemas que se presentan durante el transcurso de trabajo realizado.
A continuación se da una breve explicación de los impactos que se generaron:

SOCIALES

Se ha notado la buena aceptación del producto de parte de la comunidad en general, ha causado gran atractivo ya que se pensaba todo lo contrario al iniciar el proyecto, la innovación ha sido de gusto para el público ya que los materiales y elementos que se han usado han sido los adecuados y se presenta buena venta de los productos ya que se debe tener en cuenta que las personas primero cubre las necesidades primarias como la alimentación antes que la decoración y la compra de artículos de esta clase..


AMBIENTALES

La reutilización de textiles para la elaboración de productos ha sido una buena opción para disminuir la contaminación, ya que al desechar estos trozos de tela, cuero, jeans, gamuza, hilo, entre otros, como antes se estaba haciendo, genera más contaminación del ambiente en todos los aspectos.
Hasta el momento, se ha logrado el objetivo de cuidar el medio ambiente, de reutilizar estos materiales un poco y de conservar nuestro habitad a nuestra manera con este proyecto.

26 de septiembre de 2009

ANÁLISIS DE RESULTADOS


Estas prácticas han sido de gran ayuda para mejorar imperfecciones y errores que se han cometido en las prácticas realizadas, relacionadas con la utilización de los materiales y la decoración del producto.

Para la realización de las prácticas se ha tenido en cuenta la utilización de colores llamativos y que fueran del agrado del público, además se han perfeccionado la técnica para la decoración y fue utilizada poco a poco en cada producto adquiriendo las herramientas que facilitaran esta labor, como pinceles adecuados para el material y diferentes formas decorativas.

En las prácticas más recientes se han mejorado aspectos como corte, decoración y utilización de pegantes y materiales a utilizar.

Las personas que han adquirido el producto han manifestado su apoyo y beneficios del producto a su hogar y se sienten muy bien con cada articulo, que contribuye con la reutilización de materiales que son desechados, conservando de esta forma el medio ambiente.

PRÁCTICA # 6


DISEÑO # 6 MUÑECA PEQUEÑA
También fue un producto que se creo el producto sin la utilización del foamy.
No se daño el producto.
Quedo bien elaborado.
No se daño el producto
Se tuvieron en cuenta muchos detalles.
Se innovó en el uso de los materiales y en el diseño del producto.
Se contó con el material suficiente
Fue del agrado del público.
Se logro el objetivo de implementar nuevos detalles y decoraciones.
No quedo con imperfecciones

PRÁCTICA # 5


DISEÑO # 5 TAPETE COLGANTE PARA PUERTAS
Definitivamente la práctica hace al maestro y esta totalmente comprobado, ya que se obtuvo en esta ocasión el mejor resultado. Luego de hacer muchas prácticas el mejor trabajo fue el de este año.
Poco a poco se ha mejorado la técnica para la decoración, el corte y el manejo tanto del material como el del producto.
No se daño el producto.
Quedo bien elaborado.
Se emplearon muchos detalles.
Se innovó
Tuvo gran acogida por el público.
Se logro el objetivo de implementar nuevos detalles y decoraciones.

PRACTICA # 4




DISEÑO # 4 MUÑECA
No se daño el producto.
Quedo bien elaborado.
Se emplearon muchos detalles.
Se innovo
Tuvo gran acogida por el público.
Este producto que do bien elaborado, no hicieron falta detalles, se innovo muy bien, se utilizaron medios diferentes de creatividad.
Se logró el objetivo y se reflejaron buenos resultados durante la elaboración.

PRACTICA # 3


DISEÑO # 3 SUICHERO
No se daño el producto.
No tiene imperfecciones
Faltaron más detalles
Falta mejorar técnicas
Fue del agrado del público
Este producto quedo muy bien elaborado, se innovo hasta donde se pudo, aunque falta técnicas y detalles para lograr los resultados.

PRACTICA # 2



DISEÑO # 2 PICAPORTE
En cuanto al diseño # 2 se obtuvo un buen resultado.
Se contó con el material necesario para hacer el diseño y los moldes fueron creados acorde con los materiales que se tenían.
Aún falta perfeccionar algunas técnicas, pero esta práctica fue satisfactoria.

PRACTICA # 1



DISEÑO # 1 AFICHE
Aunque hicieron falta algunos materiales para lograr el objetivo trazado, se puede afirmar que la elaboración de este diseño fue satisfactoria.
Tal vez se necesitan aún más prácticas que permitan ir perfeccionando los productos donde se logre además, lograr mejorar la parte decorativa, para mostrar un producto agradable y de muy buena calidad.

RESULTADOS DE LAS PRÁCTICAS


Aqui se presentan los resultados de las prcticas realizadas

FASE IV


Venta del producto.
La venta del producto a los clientes se realiza por diferentes medios o en diferentes pasos:

Primero: la publicación de folletos en los cuales se da una breve explicación de lo es el proyecto y la forma de elaboración del producto.

Segundo: por medio de los bazares y ferias organizadas en el colegio como el día de la fraternidad libradista, ferias locales, ferias distritales, etc.

Tercero: los productos que sobran son ofrecidos en las misceláneas con el fin de que los dueños de los establecimientos ofrezcan nuestros productos y puedan ser dados a conocer y por supuesto vendidos a las personas de la comunidad.

FASE III

Creación de un portafolio de productos.

Para una buena organización de los diseños, moldes y muestras es necesario crear un portafolio de productos donde pongamos y demos a conocer los avances obtenidos en prácticas y en nuestras casas.

Este portafolio debe tener todos los avances artísticos, tanto de diseños como moldes, para poder darlo a conocer al público y tener un orden más significativo y para que no se nos pierdan los productos elaborados ni nos cree desorden con los materiales que sé está utilizando.

FASE II


Práctica
Para la práctica se debe tener en cuenta la cantidad del producto que se va a utilizar y el precio de cada material.
Para ello se debe crear un diagrama de flujo que corresponda a la creación de los productos y los cuadros de porcentaje respectivos.

FASE I

Investigación sobre como elaborar cada uno de los productos en materiales reciclados.
Primero, una investigación sobre cuales son los materiales de los que nunca se debe prescindir.

Materiales
· Cueros
· Jeans
· Telas
· Hilos
· Pana
· Gamuza
· Marcadores
· Tijeras
· Silicona
· Papel calcante o mantequilla
· Cartulinas
· Pasteles o tizas grasas
· Pinceles, vinilos, acritelas


Procedimiento

Elaboración de diseños.
Elaboración y corte de moldes.
Corte de materiales.
Pegado de materiales y accesorios.
Decoración del producto.

RUTA DEL PROYECTO


Consta de las fases en que se divide el proyecto para ser elaborado de acuerdo a estas etapas y las espectativas propuestas.

METODOLOGIA

Este proyecto se va a llevar a cabo utilizando los materiales necesarios y adecuados y siguiendo correctamente los pasos para crear cada articulo, ya sea objeto o accesorio.

Materiales

  • Cueros
  • Jeans
  • Telas
  • Hilos
  • Gamuza
  • Pana
  • Marcadores
  • Tijeras
  • Silicona
  • Papel calcante o mantequilla
  • Cartulinas
  • Pasteles o tizas grasas
  • Pinceles, vinilos, acritelas


    Procedimiento
  • Elaboración de diseños.
  • Elaboración y corte de moldes.
  • Corte de materiales.
  • Pegado de materiales y accesorios.
  • Decoración del producto.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

TITULO
Cajas Decorativas.



INTEGRANTES
Estudiantes y maestros de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.



¿QUE HICIERON?
Este proyecto esta basado en la elaboración y decoración de cajas en papel o tela y utilizando otro tipo de materiales.
Utilizan también la técnica del cautín.



¿CÓMO LO HICIERON?
Estos productos están siendo elaborados con la utilización de las técnicas del cautín, que da un aspecto más agradable a cada creación y manejando la creatividad de los integrantes.



CONCLUSIONES
El manejo y utilización de la tela, el papel, el cartón, ente otros, es una buena opción para la decoración de la casa, lugar de trabajo y para tener un desempeño en todas las actividades de manera agradable.

ÁNGELES MANUALIDADES

TITULO DEL PROYECTO
Ángeles Manualidades


INTEGRANTES
Empresarios y trabajadores de la empresa Ángeles Manualidades.


¿QUÉ HICIERON?
Decoraciones hechas a mano con diseños y sellos personales, utilizando todo tipo de materiales reciclados como elemento primario.


¿CÓMO LO HICIERON?
Iniciaron creando productos muy sencillos pero agradables para su hija y para las compañeritas de su hija.
Luego fue creando artículos más grandes con más motivos, utilizando una gama de colores más variados.
Ahora crean productos con mucha creatividad para cualquier lugar y para los gustos de todas las personas que la visitan y adquieren sus productos.


CONCLUSIONES
Los trabajos en los materiales que utilizan como madera, piedras, etc., se pueden realizar con niños pequeños porque no se usan materiales tóxicos.
Se pueden crear muchos productos.
Son materiales muy fáciles de trabajar y da muy buenos resultados rápidamente.
Se pueden limpiar suavemente, no se arrugan y son más limpios y presentables estos trabajos.
Cualquier trabajo pensado para cartulina se puede hacer en este tipo de materiales.

REVISTA FÁCIL FÁCIL DE ARTÍCULOS DECORATIVOS EN DIFERENTES CLASES DE MATERIALES.

TITULO DEL PROYECTO
Haga y Venda Manualidades

INTEGRANTES
María Victoria Manrique Iriarte

¿QUE ESTA HACIENDO?
Ella en el momento esta haciendo productos en diferentes tipos de materiales para toda ocasión.
Elabora productos como muñecos, disfraces, objetos navideños, de cocina, para baño, recordatorios, objetos de decoración para alcobas, salas, objetos para oficina escolares, etc.

¿CÓMO LO HIZO?
Ella elabora estos objetos aplicando la creatividad por la que se caracteriza, cada día perfecciona sus técnicas por medio de cursos y crea diferentes artículos para satisfacer a sus clientes.

CONCLUSIONES
Los diferentes materiales que esta utilizando son muy fáciles de manejar y trabajar al gusto de cualquier persona, solo hay que saberlo utilizar adecuadamente para obtener los resultados deseados y tener buena acogida por parte del publico.
Lo más importante es la confianza que el publico tenga de cada producto.

ANTECEDENTES

EL HILO

Es una hebra larga y delgada de un material textil, especialmente la que se usa para cocer.

La mayoría de las fibras textiles, salvo la seda, no exceden de algunos centímetros de longitud, por lo que es necesario el proceso de hilado.

Los hilos son ampliamente empleados en la industria textil, para coser, tejer, etc.

LA GAMUZA

Es un paño suave, fácil de manejar y muy dócil.

Este es un tipo de trapo hecho con la piel de ese animal en concreto “la gamuza”, que es una especie de ciervo.

Son muy usadas estas telas en la fabricación de bolsos, carteras, gorras.
Su uso se ha extendido mucho.

A pesar de todo, esta tela es muy agradable al tacto y además es muy utilizada en la industria textil para la fabricación de pantalones, blusas, chaquetas y calzado.

LA TELA

Una tela es una estructura laminar flexible, resultante de la unión de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios. A la industria que fabrica telas tejidas a partir de hilos se le llama en general tejeduría.

Es suave, dócil, fácil de manejar, se presenta en colores surtidos y su textura es muy variada dependiendo del tipo de material por el que esta elaborado.

Clasificaciones
Hay diversas clasificaciones de los tejidos.

Según la forma de elaboración
  • No tejida (Fieltros)
  • Tejida
  • Tejido Plano o de urdimbre y trama (por ejemplo satín, gasa)
  • Tejido de punto
  • De urdimbre
  • De trama
  • De jeans
  • De doble fontura

Según su uso final
  • Textil: Para uso principal en ropa y calzado
  • Textil Hogar: Para uso en tapicerías y lencerías.
  • Textiles Técnicos: Otros usos
  • Geotextil: Telas de uso en agricultura y estabilización de suelos.
  • Ignífugos: Telas no combustibles o retardantes de fuego (auto extinguibles).
  • Tejido Balístico: Usado para blindaje

Propiedades
Son propiedades de las telas que determinan su calidad y diversos usos:
  • Permeabilidad al aire
  • Permeabilidad al agua
  • Tenacidad (máxima tensión que soporta sin romper)
  • Solidez de colores
  • Elasticidad
  • Densidad (Peso por unidad de área)
  • Espesor
  • Resistencia a la temperatura

EL CUERO

Cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales y este mismo pellejo después de curtido y preparado para su conservación y uso domestico e industrial.

Generalidades
La palabra cuero proviene del latín curium (Piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación.
La capa de piel es separada del cuerpo de los animales muertos, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.

Usos
El mayor uso dado al cuero es el de vestido y calzado, hasta el punto de ser la primera materia prima de la que se tiene constancia que se usara para vestir.
Actualmente en este campo se utiliza principalmente en la fabricación de ropa de abrigo y calzado.
En la fabricación de tiendas transportables, cubiertas, puertas y fabricación de canoas y barcas.
En la fabricación de cuerdas, correas, arneses para caballerías o animales de tiro.
En encuadernación, sobre todo es un material empleado en la cubierta de los libros.

EL JEANS

Los jeans, son un tipo de pantalón hecho con un tejido de algodón bastante resistente llamado denim o mezclilla. Originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la década de 1950 se empezaron a imponer como prenda juvenil.

Este material esta elaborado de una tela de algodón asargado de trama blanca y azul, teñida de azul índigo.

Para hacerlo, unas maquinas hiladoras convierten el algodón en hilos, algunos de estos son teñidos con una coloración azulada y se usan en el telar cruzándolos con otros hilos blancos.

Cultura
En su origen, los pantalones vaqueros, por su resistencia, los usaban los trabajadores manuales, sobre todo en trabajos forzosos como los mineros, o agricultores de principios del siglo XX.
En los Estados Unidos en la década de los 50, los jóvenes y adolescentes empezaron a ponerse vaqueros como forma sutil de protesta contra el conformismo. Su aceptación ha seguido creciendo extraordinariamente.

Este material además de ser utilizado para la elaboración de pantalones, es también usado para la creación de chaquetas, cinturones, gorras, billeteras, bolsos, etc., tiñéndolos de otros colores llamativos y que son del gusto de los jóvenes, como colores negros, rojos, rosados, verdes, cafés, amarillos, y en muchos casos la decoloración se impone ya que dan un estilo diferente a la moda.

Su fácil manejo y su suavidad hacen que este material sea muy apetecido y atractivo para todo tipo de personas.

MARCO TEORICO

ESPECIFICOS

  • Elaborar dibujos teniendo en cuenta diseños innovadores.
  • Aplicar variedad de colores.
  • Observar los resultados y escoger el apropiado.
  • Experimentar con materiales innovadores.
  • Utilizar técnicas que nos lleven a mejorar la calidad del producto.
  • Identificar los posibles errores para así corregirlos.
  • Contribuir con la disminución de la contaminación por medio de la reutilización de estos materiales, creando accesorios de gusto para los habitantes de la localidad.

GENERAL

  • Crear y diseñar productos a partir de la combinación de materiales reciclados para decorar el hogar y el lugar de trabajo.

OBJETIVOS

JUSTIFICACION


Se creo este proyecto porque se vio la necesidad de elaborar diseños y artículos con la combinación de materiales reciclados, que ofrezcan un ambiente de armonía y tranquilidad, que renueven un hogar e innoven el aspecto personal.

Hoy nos damos de cuenta de que hace falta en la localidad Quinta de Usme establecimientos o tiendas que promuevan la venta de artículos con estas características y que den a conocer la calidad de este producto ya que es de fácil utilización y además su comercialización puede ser muy rentable, por ser unos materiales que se prestan para elaborar todo tipo de artículos, económicos y con mucha duración.

Elementos como cueros, jeans, telas, gamuzas, hilos, lana, etc., pueden ser del agrado de las personas que habitan esta localidad, y además la combinación de otros productos y colores son muy innovadoras y son una forma fácil de que este producto sea agradable para quienes lo quieran adquirir.

En la ciudad, sobre todo hacia la parte del centro, si existe la venta de estos productos y la venta de revistas y textos que dan a conocer técnicas, trucos y los procedimientos para crear artículos en este material, pero seria muy bueno que en el barrio y en la localidad se diera a conocer este producto y se diera una iniciativa para que las demás personas aprendan a utilizar y a crear objetos que promueva el empleo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿ Cómo crear y diseñar accesorios y objetos decorativos utilizando la combinación de materiales reciclados como cueros, gamuzas, jeans, telas, hilos, lana, y que a su vez presten un beneficio a la comunidad?

Con el fin de ofrecer productos innovadores en materiales reciclados y de dar a conocer las expresiones artísticas, planteamos una pregunta que nos ayude a resolver dentro de la comunidad el problema de la poca utilización de elementos decorativos en los hogares y en los lugares de trabajo, creando así un ambiente agradable para compartir en familia y para trabajar con tranquilidad.

Además se quiere que sean artículos útiles y que presten un beneficio adicional al de la decoración.
La reutilización de los materiales que sobran, forman parte de la conservación de medio ambiente y del reciclaje para disminuir la contaminación.

Además, se quisiera saber si este producto es del beneficio de las personas y de que manera le pueden ayudar en sus hogares por lo cual se decidió plantear otro interrogante para ser respondido durante el desarrollo del proyecto.

¿Cómo contribuir a que las familias de la localidad 5ª de Usme mejoren su apariencia personal y el ambiente de sus hogares, con diseños creativos, originales y de gran calidad, con materiales reciclados como el cuero, la gamuza, el Jean, entre otros?

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto esta basado principalmente en la creación de accesorios de accesorios y objetos decorativos con diseños innovadores, para toda ocasión y sobre todo del gusto de las personas que los adquieren.

El propósito es diseñar y elaborar artículos innovadores creados para que las personas se sientan bien con lo que lucen y con lo que adquieren para su hogar y lugar de trabajo.
Los materiales que se usan como el cuero, la gamuza, la tela, el jeans, la lana, entre otros, son primordiales y son los que le dan ese toque de originalidad e innovación a todos los artículos que se elaboran que son muy decorativos y económicos y además son fáciles de adquirir.

La localidad Quinta (5ª) de Usme no posee establecimientos que se encarguen de distribuir productos de esta clase, por lo que se cree que es un buen lugar para empezar a ofrecer los artículos ya que se tiene la ventaja de tener clientes satisfechos, que han adquirido los productos y han sido del gusto de ellos.

Este es un proyecto innovador en la localidad y por lo tanto se cree en el éxito y buen desempeño de la microempresa demostrándolo en el transcurso de estos dos años a través de la investigación y las practicas realizadas dentro y fuera de la Institución.

En la elaboración de estos productos se ha tratado de utilizar toda la imaginación y creatividad posible, para que las personas se animen a adquirirlos y que se sientan bien con estos. La investigación ha sido fundamental para la elaboración cada uno de los artículos.
Las practicas y la lectura de revistas y textos en Internet son básicas, pues éstas contienen la información necesaria para corregir las debilidades y reforzar las fortalezas buscando estrategias que nos ayuden a obtener un mejor producto cada vez mejor.

En el transcurso de los dos años, se ha aprendido que se debe trabajar con empeño, responsabilidad y en equipo, ya que son los instrumentos necesarios para obtener el éxito.

En conclusión, este proyecto puede llegar a ser una buena fuente de ingresos y, además, pueden generar empleo para las personas, ya que la situación económica del país se dificulta cada vez más.

TITULO DEL PROYECTO



Creación y diseño de accesorios y objetos decorativos utilizando la combinación de materiales reciclados.